Índice de contenido
- 1 ¿Cómo lavar una almohada en casa y dejarla como nueva?
- 1.1 ¿Por qué es importante saber cómo lavar una almohada?
- 1.2 ¿Cuándo conviene llevar las almohadas a tintorería o lavandería?
- 1.3 Paso a paso: Cómo lavar una almohada en casa
- 1.4 ¿Qué almohadas no se pueden lavar?
- 1.5 Consejos extra para prolongar la vida útil de tus almohadas
- 1.6 Dudas frecuentes sobre cómo lavar una almohada
- 1.7 Conclusión
¿Cómo lavar una almohada en casa y dejarla como nueva?
¿Te has preguntado alguna vez cómo lavar una almohada y devolverle su frescura y suavidad? Mantener tus almohadas limpias no solo prolonga su vida útil, sino que también es fundamental para tu salud y confort. En esta guía detallada, te explicamos paso a paso cómo limpiar tus almohadas sin complicaciones, opciones si prefieres tintorería o lavandería, y te damos algunos consejos extra sobre planchado a domicilio y alquiler de sábanas para el cuidado total de tus textiles del hogar.

¿Por qué es importante saber cómo lavar una almohada?
Lavar las almohadas regularmente elimina ácaros, bacterias, polvo y restos de sudor acumulados con el tiempo. Además, unas almohadas limpias mejoran la calidad del sueño y ayudan a prevenir alergias y problemas respiratorios. A continuación, te mostramos la forma correcta de hacerlo sin maltratar los materiales ni perder su forma.
¿Cuándo conviene llevar las almohadas a tintorería o lavandería?
Aunque en casa es posible lavar la mayoría de las almohadas, hay ocasiones donde la tintorería o la lavandería profesional son la mejor opción:
- Cuando la almohada tiene manchas difíciles o malos olores persistentes.
- Si la etiqueta indica que no se debe lavar en lavadora.
- Si tienes almohadas de plumas o con rellenos delicados.
- Cuando necesitas planchado a domicilio para asegurar el mejor acabado.
Recurrir a una lavandería también es útil si tu lavadora es pequeña o no tienes tiempo suficiente para el secado correcto.
Paso a paso: Cómo lavar una almohada en casa
Si decides hacerlo tú mismo, sigue estos pasos para lavar distintos tipos de almohadas:
1. Revisa la etiqueta
Cada almohada tiene sus propias instrucciones de lavado. El primer paso es leer la etiqueta. Así sabrás si se puede lavar con agua, temperatura recomendada y si permite secadora o planchado.
2. Quita fundas y protectores
Siempre retira las fundas o protecciones antes de lavar la almohada. Estas pueden ir directamente a la lavadora junto con las sábanas o aprovechar para reemplazarlas con alquiler de sábanas frescas si necesitas renovar tu dormitorio después de la limpieza.
3. Lavar en lavadora
- Elige un ciclo suave y agua fría o templada.
- Agrega poco detergente para evitar residuos.
- Lava dos almohadas a la vez para equilibrar el tambor.
- Agrega pelotas de tenis limpias o bolas especiales para mantener su forma.
Si es una almohada de fibra sintética o viscoelástica, el lavado en máquina suele estar permitido; las de plumas son más delicadas y se recomienda lavandería.
4. Lavar a mano
- Llena la bañera o un balde grande con agua tibia y un poco de detergente suave.
- Introduce la almohada, presionando suavemente para que absorba el agua.
- Deja a remojo unos 15-20 minutos.
- Aclara varias veces para eliminar todo el jabón.
- Escurre presionando suavemente, sin retorcer para no dañar el relleno.
5. Secado correcto
- Seca al sol siempre que sea posible.
- Coloca la almohada en posición horizontal; así evitarás deformaciones.
- Si usas secadora, elige baja temperatura y usa bolas de secado para esponjar el relleno.
- Asegúrate de que estén completamente secas antes de volver a usarlas o guardarlas, para evitar moho o malos olores.
El planchado a domicilio no suele ser necesario para las almohadas, pero sí para las fundas o sábanas si buscas un acabado profesional.
¿Qué almohadas no se pueden lavar?
Algunas almohadas de espuma viscoelástica o de látex no deben mojarse nunca. Limpia únicamente las fundas y ventila bien la almohada. Para manchas superficiales, usa un paño ligeramente húmedo y bicarbonato sódico, dejándolo actuar antes de aspirar.
Consejos extra para prolongar la vida útil de tus almohadas
- Usa fundas protectoras y cámbialas cada vez que cambies las sábanas.
- Airea tus almohadas diariamente; con tan solo colocarlas unos minutos en exteriores evitarás malos olores.
- Si tienes muchas almohadas, considera el alquiler de sábanas para tener siempre textiles frescos y de hotel. 🛏️
- Limpia tus almohadas cada 3-6 meses, aunque laves las fundas semanalmente.
Dudas frecuentes sobre cómo lavar una almohada
¿Puedo lavar todas las almohadas en lavadora?
No todas. Las de fibra sintética y plumón suelen ser aptas para lavado a máquina, pero revisa la etiqueta. Las de viscoelástica o látex normalmente deben limpiarse en seco o superficialmente.
¿Cada cuánto tiempo hay que lavar las almohadas?
Lo recomendable es cada 3 a 6 meses. Si eres alérgico, una vez al mes. Cambia la almohada cada 2 años por higiene y por mantener el soporte adecuado.
¿La tintorería o lavandería ofrecen mejores resultados?
Una tintorería o servicio de lavandería profesional garantiza una limpieza profunda, desinfección y secado óptimo, especialmente útil en planchado a domicilio si buscas comodidad y acabado perfecto.
Conclusión
Mantener tus almohadas frescas y libres de ácaros es más fácil de lo que parece si sigues el proceso correcto de lavado y secado. No olvides consultar la etiqueta, escoger el método según el material y recurrir a lavandería o tintorería cuando sea necesario. Así, alargarás la vida de tus almohadas, mejorarás la calidad de tu sueño y cuidarás tu salud. Si buscas comodidad total, aprovecha servicios de planchado a domicilio o alquiler de sábanas. ¡Renueva tu descanso y disfruta de una sensación de limpieza como si fuera el primer día!
Escribe un comentario