Índice de contenido
- 1 Tipos de telas y sus nombres con imágenes: Guía práctica
- 1.1 ¿Por qué es importante conocer los tipos de telas?
- 1.2 Clasificación de los tipos de telas
- 1.3 Principales tipos de telas y sus nombres con imágenes
- 1.4 Telas especiales y de uso profesional
- 1.5 ¿Cómo cuidar cada tipo de tela en la lavandería?
- 1.6 Usos prácticos según el tipo de tela
- 1.7 ¿Para quién es útil conocer los tipos de telas?
Tipos de telas y sus nombres con imágenes: Guía práctica
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los tipos de telas y sus nombres con imágenes? Conocerlos no solo te ayuda a elegir la mejor opción para ropa, hogar o servicios de tintorería, sino también a cuidar cada prenda y aprovechar al máximo sus cualidades. Aquí te acompañamos en un recorrido visual y práctico por las telas más populares, sus usos y recomendaciones de cuidado.

¿Por qué es importante conocer los tipos de telas?
Elegir la tela adecuada es clave para prolongar la vida útil de tus prendas y lograr buenos resultados en el planchado, la lavandería o incluso si consideras el alquiler de sábanas para empresas o eventos. Cada tejido tiene características únicas que influyen en su aspecto, tacto y el modo de limpieza conveniente.
- Evitas daños al lavar o planchar.
- Seleccionas la tela más cómoda y funcional para cada uso.
- Facilitas el trabajo especializado en tintorería y lavandería.
Clasificación de los tipos de telas
Las telas pueden ser clasificadas por el origen de su fibra o por la técnica de fabricación. Esto ayuda a entender sus cuidados y usos:
- Fibras Naturales: Provienen de plantas o animales (ejemplo: algodón, lino, lana, seda).
- Fibras Sintéticas: Producidas en laboratorio (ejemplo: poliéster, nylon, acrílico).
- Fibras Artificiales: Origen natural pero con procesamiento químico (ejemplo: viscosa, rayón).
- Telas tejidas: Entrecruzamiento de hilos en telar.
- Telas de punto: Hilos entrelazados, más elásticas.
Principales tipos de telas y sus nombres con imágenes
Conoce los nombres de las telas más populares con imágenes representativas y aplicaciones frecuentes en ropa, hogar y servicios profesionales como tintorería, lavandería o alquiler de sábanas.
Algodón

El algodón es una de las telas más utilizadas. Es suave, transpirable y fácil de lavar. Suele emplearse en camisetas, ropa de cama, ropa interior y sábanas. Acepta bien el planchado a domicilio y el lavado frecuente.
- Ventajas: cómoda, hipoalergénica, versátil.
- Cuidados: lavar con colores similares, evita altas temperaturas en secado.
Lino

El lino es muy valorado por su frescura y resistencia. Se utiliza en ropa de verano, mantelería y textiles para alquiler de sábanas. Su planchado requiere calor y vapor, y es frecuente verlo en servicios de tintorería por su delicadeza.
- Ventajas: ligero, elegante, biodegradable.
- Cuidados: planchado con vapor, evitar arrugas prolongadas.
Lana

La lana es una fibra natural de origen animal, imprescindible para prendas de invierno como suéteres, abrigos y mantas. Necesita cuidado especial en lavandería para evitar que encoja o se deforme, por lo que muchas veces se recomienda la tintorería.
- Ventajas: calidez, elasticidad, absorbe bien la humedad.
- Cuidados: lavar en seco o programas específicos de lana, secar en horizontal.
Seda

La seda es famosa por su elegancia y suavidad. Aparece en blusas, vestidos, lencería y pañuelos. Debido a su delicadeza, es recomendable enviarla a la tintorería o realizar un lavado manual muy cuidadoso. El planchado debe hacerse a baja temperatura y siempre con protección.
- Ventajas: brillante, ligera, elegante.
- Cuidados: evitar la exposición directa al sol y el roce.
Poliéster

El poliéster es una tela muy versátil y resistente. Se utiliza en ropa deportiva, uniformes, cortinas y textiles de hogar, así como en el alquiler de sábanas por su durabilidad y fácil mantenimiento. Seca rápido y rara vez necesita planchado intensivo.
- Ventajas: económico, resistente a las arrugas, seca rápido.
- Cuidados: lavado sencillo, temperaturas medias.
Nylon

El nylon es una fibra sintética de alta resistencia, ideal para ropa deportiva, mochilas o prendas técnicas que exigen durabilidad y ligereza. Es de secado muy rápido, pero debe protegerse de fuentes de calor directas durante el planchado y en la lavandería.
- Ventajas: elástico, ligero, resistente al agua.
- Cuidados: lavar a baja temperatura, no planchar directamente.
Acrílico

El acrílico se emplea en suéteres, mantas y bufandas como alternativa sintética a la lana. No se deforma ni encoje y es fácil de mantener en lavandería. Sin embargo, debe evitarse el calor excesivo en secado y plancha.
- Ventajas: cálido, suave, resistente al moho.
- Cuidados: lavado a máquina, evita temperaturas altas.
Rayón/Viscosa

La viscosa o rayón es una fibra artificial que imita la seda, muy usada en blusas y vestidos fluidos. Es fresca, cómoda y fácil de teñir. Conviene lavar las prendas del revés y evitar el exceso de calor para prolongar su vida útil.
- Ventajas: suave, ligera, absorbe bien la humedad.
- Cuidados: lavado delicado, no retorcer ni exponer a altas temperaturas.
Telas especiales y de uso profesional
Además de las telas más conocidas, existen otras variantes empleadas en servicios de tintorería, lavandería profesional y alquiler de sábanas:
- Popelina: Perfecta para camisas y sábanas por su textura lisa y fácil planchado.
- Franela: Utilizada para pijamas y ropa de invierno. Muy suave y cálida.
- Microfibra: Ideal para el alquiler de sábanas en hoteles por su resistencia y tacto sedoso.
- Gabardina: Resistente y gruesa, ideal para uniformes y prendas exteriores sometidas a desgaste.
¿Cómo cuidar cada tipo de tela en la lavandería?
El cuidado de las telas varía según la composición. Aquí tienes consejos para el lavado, secado y planchado para que tus prendas luzcan como nuevas:
- Lava las telas delicadas (seda, lana, rayón) con programas suaves o en tintorería.
- Separa siempre colores claros y oscuros, sobre todo en algodón y lino.
- Evita altas temperaturas en sintéticos como poliéster, nylon y acrílico.
- Para textiles de alquiler de sábanas, elige microfibra o algodón con tratamiento antiarrugas.
- Utiliza suavizante solo cuando la tela lo permite.
- Seca siempre al aire prendas que puedan encoger y plancha las piezas del revés para proteger los colores.
Usos prácticos según el tipo de tela
Te presentamos una guía rápida para decidir el uso más recomendable de cada tela basado en sus propiedades y necesidades de mantenimiento:
- Algodón: ropa de diario, sábanas, camisetas; excelente para lavandería y planchado a domicilio.
- Lino: ropa elegante, textiles de hogar; beneficioso en servicios de planchado profesional.
- Lana: prendas de abrigo, mantas; requiere cuidado en tintorería y secado especial.
- Seda: ropa de fiesta, accesorios; mejor en tintorería y buen cuidado en planchado.
- Poliéster / Microfibra: ideal para alquiler de sábanas, cortinas o prendas resistentes.
- Nylon / Acrílico: ropa técnica, productos funcionales y fácil limpieza en lavandería.
- Rayón / Viscosa: ropa fresca, vestidos; recomendable lavado delicado.
¿Para quién es útil conocer los tipos de telas?
Este conocimiento es esencial si trabajas en los sectores de tintorería, lavandería o alquiler de sábanas, pero también si eres amante del hogar, la moda o simplemente quieres mantener tus prendas en perfecto estado. Así,
Escribe un comentario